Reflexiones Literarias de Cráneos Previlegiados
Recopilación de MARICRÓNICA
Gustave Flaubert
›
Antes se creía que solo la caña daba azúcar. Ahora el azúcar se obtiene casi de todo; lo mismo sucede con la poesía. Saquémosla de cualquier...
Tomás Segovia
›
Si yo escribo un poema sobre el atardecer o sobre mi mujer desnuda, lo que me interesa no es hacer un hermoso poema, sino el atardecer o mi...
Mario Vargas Llosa
›
Una humanidad sin lecturas, no contaminada de literatura, se parecería mucho a una comunidad de tartamudos y de afásicos, aquejada de treme...
Virginia Woolf
›
Cada vez que una lee de una bruja tirada al agua, de una mujer poseída por los demonios, de una curandera vendiendo hierbas y aun de la mad...
Michel Onfray
›
La doxografía antigua está saturada de anécdotas. Diógenes Laercio —¡hay que leerlo! — nos ofrece millares de ellas, cuyo sabor no es preci...
Rosa Montero
›
La escritora Belén Gopegui me dijo hace algún tiempo que le desagradaban las biografías y que el género le parecía puramente chismoso. A mí...
W. H. Auden
›
Aunque una obra literaria pueda leerse de varias maneras, estas lecturas no son infinitas y pueden ordenarse de un modo jerárquico: algunas...
Hermann Hesse
›
Los libros no están ahí para hacer aún menos independientes a las personas dependientes, y tampoco para proporcionar una vida ficticia y ba...
Salvador Pániker
›
La adolescencia es un gran rito de iniciación encaminado a transformar a los niños en adultos. Esos ritos de iniciación comportaban, antigu...
Miguel de Unamuno
›
Todo esto de las cacofonías y las asonancias y demás bobadas no son más que eso: bobadas. ¿De dónde has sacado que el repetir una misma síla...
Inicio
Ver versión web